jueves, 10 de enero de 2013


INDICE





CONTENIDO                                                                                 PAGINA NÚMERO


RESUMEN                                                                                                             1                                                                                                       
I.    INTRODUCCION                                                                                             2         
      
II.   DESARROLLO TEMATICO (Contenido)                                                     3
      
III. CONCLUSION (ES)                                                                                         6

IV.  REFERENCIAS                                                                                                          7


















RESUMEN


El índice de desarrollo humano (IDH) es una medida resumida del desarrollo humano; mide el avance promedio conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: longevidad, nivel educacional y nivel de vida.

El IDH refleja cuán largo es el camino que ha de recorrer un país para mejorar las tres opciones esenciales de todos sus habitantes. No es una medida de bienestar, es en cambio, una medida de potenciación. Indica que cuando las personas disponen de esas tres capacidades básicas, pueden estar en condiciones de tener acceso también a otras oportunidades.
El IDH sólo proporciona una fotografía instantánea de la situación del desarrollo humano en algunas esferas escogidas y, por lo tanto, no constituye una medición integral del desarrollo humano.
El comportamiento de los índices de Desarrollo Humano a nivel Centroamérica son poco significativos en el periodo de estudio, debido a que se han mantenido, sin embargo es Costa Rica quien es el pionero, pero a nivel mundial ha descendido,  El Salvador ha mejorado considerablemente , Guatemala se mantiene sin embargo a nivel mundial este ha escalado, los Honduras y Nicaragua se mantuvieron durante la década de los 2000-2010.






1

I.              INTRODUCCION

Para comprender el comportamiento de los indicadores  de desarrollo humano en Guatemala y los otros países centroamericano es necesaria la verificación de la incidencia en ellos y ello permite visualizar el desarrollo humano en algunas esferas escogidas.

A su vez, en aras de comprender las razones por las cuales disminuye y en otros va hacia el alza, ante ello me planteo la interrogante siguiente:

¿Tiene frutos apostar al desarrollo humano en los países centroamericanos? 

Apostar por el desarrollo humano en los países centroamericanos no depende únicamente de la cantidad de bienes que se tiene o recibe como lo concebiría una visión económica del desarrollo, sino también de las necesidades satisfechas en lo referente al acceso a la salud, la educación y nivel de vida.

La presente investigación tiene gran importancia debido a que puede constituirse en una herramienta orientadora para el establecimiento de programas internos orientados a lograr el bienestar de los habitantes.


El objetivo a determinar es el siguiente:

Conocer el comportamiento de los indicadores de desarrollo humano en los países centroamericanos, para la toma de decisiones a las autoridades de gobierno.




2

I.             INDICE DE DESARROLLO HUMANO EN CENTRO AMERICA Y SU COMPORTAMIENTO.

El IDH es un indicador estadístico compuesto que mide el adelanto medio del país en lo que respecta a la capacidad humana básica, representada por las tres oportunidades humanas más importantes y permanentes a través del tiempo: longevidad, nivel educacional y nivel de vida.

La esperanza de vida al nacer es un Indicador de la longevidad. Considerada como indicador de desarrollo, la vida prolongada es de por sí algo valioso, y está estrechamente relacionada con una nutrición adecuada, buena salud, educación y otros logros. A su vez, este indicador refleja el progreso alcanzado en mortalidad infantil y en nutrición, ya que ambos se expresan en la mortalidad general, insumo básico para la construcción de este indicador.

En el tema educativo, la Tasa de alfabetización adulta, es un indicador sensible del avance educacional. La posibilidad de adquirir conocimientos técnicos y científicos y captar información más fidedigna sobre lo que ocurre en la realidad inmediata y mediata, se basa de manera importante en el aprendizaje de la lecto-escritura.

Ingreso promedio mensual per cápita, este es un indicador sensible que refleja el manejo de los recursos económicos para lograr un nivel de vida decoroso, la capacidad de gasto e inversión de las personas, los cuales inciden en el desarrollo del país.

De acuerdo con las mediciones más recientes sobre la “calidad de vida” en parámetros de educación, salud y crecimiento económico, los cinco países de Centro América presentan una variabilidad que durante la década de los 2000-2010 muestra un avance más pronunciado para Costa Rica comparado con los otros cuatro países de la región.
3

Valoración del IDH Alto: 0,800 - 1,000, el  Mediano: 0,799 - 0,50 y el bajo: 0,499 - 0,000 (http://hdr.undp.org/es/)

Para el año 2000 Costa Rica figura a la cabeza de la región centroamericana en cuanto a nivel de desarrollo humano, en el puesto 48, seguida de El Salvador  en el 104, Honduras en el 113) Nicaragua en el 116 y Guatemala en el120. ( PNUD, 2000)

Para el año 2005 Costa Rica figura a la cabeza de la región centroamericana en el puesto 47 a nivel mundial en cuanto a nivel de desarrollo humano, seguida de El Salvador (104), Nicaragua (112) Honduras (116) y Guatemala (117). (Unidas, 2005, pág. 297) (PNUD, 2005)


Para el año 2010 Costa Rica figura a la cabeza de la región centroamericana en el puesto 62 a nivel mundial en cuanto a nivel de desarrollo humano, seguida de El Salvador (90), Honduras (106) Nicaragua (115) y Guatemala (116). (PNUD, 2010)

Se puede observar que Costa Rica es el país pionero en cuanto al nivel de desarrollo humano a nivel centroamericano de acuerdo a las  mediciones en parámetros de: longevidad, nivel educacional y nivel de vida, los cinco países de Centro América presentan una variabilidad que durante la década de los 2000-2010 muestra un avance más pronunciado para Costa Rica comparado con los otros cuatro países de la región.

Debido a la inversión extranjera en  estos países es baja debido a la situación en la cual se encuentran , por ello no  registra desarrollo, no se confía en las autoridades gubernamentales, aunque Costa Rica es el país más desarrollado y estable en la región esto debido al turismo, ya que se ha convertido en un país más seguro. es el líder en la atracción de inversión extranjera directa.



4

El Salvador es la cuarta economía de la región, con el Producto Interno Bruto per cápita más alto después y Costa Rica. Debido a que cuenta con una importante actividad comercial y bancaria. Además su economía depende en gran parte de la agricultura.
Guatemala es la economía más grande del istmo y representa el 35% del PIB centroamericano por su economía. Es el motor industrial del norte de Centroamérica. Por su población es el principal mercado de electrónicos, electrodomésticos y automóviles.

El comportamiento de los indicadores de desarrollo humano en el periodo de estudios permanecieron en el nivel de valoración bajo es decir en los parámetros de 0,499 - 0,000.



















5

II.            CONCLUSIONES

El desarrollo humano se centra directamente en el progreso de la vida y el bienestar humanos. Como el bienestar incluye vivir con libertades sustanciales, el desarrollo humano también está vinculado integralmente al fortalecimiento de determinadas capacidades relacionadas con toda la gama de cosas que una persona puede ser y hacer en su vida. Valoramos la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo, e incluso la oportunidad de poder escoger nuestra propia suerte.

Por otro lado, los gobiernos deben apostar por la inversión pero algo importante es la rendición de cuentas.

Factores económicos, políticos, sociales, culturales contribuyen al estancamiento de estos países.


















6



REFERENCIAS


Bibliografía

PNUD. (2000). Informe sobre Desarrollo Humano.  
http://hdr.undp.org/es/. (s.f.). http://hdr.undp.org/es/. Obtenido de http://hdr.undp.org/es/.
PNUD. (2005). Informe de Desarrollo Humano .
PNUD. (2010). Informe de Desarrollo Humano .










No hay comentarios:

Publicar un comentario